Paniza
Las panizas son una masa hecha a base de agua y harina de garbanzos, muy típica de la provincia de Cádiz, que se fríen en aceite de oliva.
Tienen su origen en la gastronomía ligure, y llegaron a Cádiz a través de las colonias genovesas que se asentaron en la zona a finales del siglo XV.
Se considera a María Finochio, fallecida en 1917, como la última gaditana/genovesa. Su familia, y posteriormente ella, regentó una famosa freiduría en la capital.
Cuando ataño los barcos no podían salir a faenar, las panizas alimentaban a la población más humilde de Cádiz. Hoy, prácticamente han desaparecido de bares y freidurías, y han quedado relegadas a la elaboración doméstica.
Hoy en día es más bien una tapita o un acompañamiento muy sabroso. 🤤
La panizza italiana se sirve cruda y condimentada con limón, o bien frita y entre rebanadas de pan. Aquí, el pan quedó para los tiempos del hambre.
Pero fritas y condimentadas con limón (o vinagre), perejil e incluso un poco de cebolleta cruda picada quedan muy ricas también.
También se pueden mojar en salsa de yogur, añadir a la harina de garbanzo especias (poca, tipo pizca de comino, ajo tostado en polvo, pimentón, ect.), mil cosas... 💃
Incluso hay quienes la bañan en un almíbar de miel y zumo de naranja para tomarlas como postre.
Elaboración:
Mezclar en una cacerola 0,8 de vaso de agua, 0,5 vaso de harina de garbanzos y sal. Batimos con la batidora y calentamos hasta que quede una masa tipo croqueta.
Se deja reposar un ratillo hasta que la masa endurezca, la cortamos bien finitas en lonchas (yo las corté en bastoncillos tipo patatas fritas, pero finitas siempre) y freímos en aceite de oliva hasta que queden doraditas. Listo.
Comentarios
Publicar un comentario