Fertilizante casero de plátano



Este fertilizante casero es perfecto para usarlo cuando nuestras plantas presentan carencias de potasio. Esto se refleja en hojas amarillentas o rizadas. 

El potasio (K) es uno de los tres elementos químicos fundamentales que necesitan las plantas para crecer (junto al nitrógeno y la fósforo). Son los llamados macronutrientes y representan aproximadamente el 75% de los nutrientes que la planta necesita para vivir.

El potasio ayuda a la floración y  fructificación (producción de frutos y semillas). También favorece un mejor tamaño, color y contenido de azúcares en los frutos. Por último, ayuda a acumular reservas en semillas, rizomas, bulbos y tubérculos.


Ingredientes:

  • 0.5 L de agua.
  • 2 cáscaras de plátano.


Preparación:

Cortar las cáscaras en trozos pequeños y verter sobre el agua en un cazo. Llevar a ebullición y mantener así durante 15 minutos. Reiterar del fuego y dejar enfriar. 

Cuando esté fría, filtrar el té retirando las cáscaras y ya tendremos listo nuestro fertilizante casero. 

Para utilizarlo se debe diluir a razón de 1:2 o 1:3, es decir que si usamos 0,5 L de té debemos mezclar con 1 L o 1'5 L de agua antes de aplicarlo a las plantas. Se puede usar una vez a la semana o en épocas de floración una vez cada dos semanas.


También podemos poner directamente trocitos de la cáscara del plátano, tras habernos comido la fruta, enterrados en la tierra. Se descompondrá e irá liberando los nutrientes poco a poco (el proceso tardará más que en el caso de utilizar el té).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bizcocho de naranja

Queso vegano básico curado

Empanadillas veganas