Entradas

Mostrando entradas de 2025

Tarta de mango

Imagen
Por lo sencilla que es de hacer, los ingredientes fáciles que encuentras en cualquier supermercado y lo riquísima y fresquita que queda, esta tarta se mete en el ranking de tartas más ricas que he probado/hecho. La textura es blandita, como una tarta de queso. El sabor es como un mousse de mango, dulce y suave.  Es del libro "Cozinha vegana. Doces e sobremesas" de Gabriela Oliveira (primera receta que hago de él y estoy encantada). Cambié la base y la cantidad de agar, aquí tenéis mi versión: Ingredientes: Base: 175 g galletas. 45 g margarina. Crema: 1 mango. 1 lata leche de coco (400 ml). Zumo y ralladura de un limón. 70 g anacardos remojados previamente. 3 cucharadas almidón de maíz ("maicena"). 80 g azúcar. 2 g agar-agar. Pizca de sal. Preparación: Base: triturar las galletas con la margarina. Forrar un molde, presionando sobre la base. Crema: triturar todos los ingredientes juntos (en mango pelado y sin hueso, lógicamente) y ponerlos a hervir durante unos minu...

Ensalada alemana

Imagen
Ingredientes: 2 papas medianas. 2 salchichas vegetales. 3 pepinillos. 1/4 cebolla morada. 4 cucharadas mayonesa vegetal. Sal, pimienta molida y eneldo. 2 o 3 cucharadas del agua de los pepinillos. 1 cucharadita mostaza. Preparación: Hervir las papas, pelarlas y cortar a dados.  Cortar las salchichas en trocitos y dorad hasta que estén bien crujientes. Cortar la cebolla y los pepinillos en cuadraditos pequeños y mezclarlos con el resto de ingredientes, incluidas las papas y las salchichas. Dejar enfriar y listo.  💡Al servir, se pueden poner unas alcaparras encimas y queda perfecta. Fuente : Instagram de @peace_l0ve_vegan

Bizcocho tornado

Imagen
Hoy traigo una idea original y bonita para mejorar un simple bizcocho. Yo he usado un bizcocho de piña porque le viene genial la combinación con el coco de la crema. Pero podéis hacer el bizcocho que más os apetezca (de zanahoria tiene que quedar brutal) y ponerle la crema por encima, que también podéis tunear añadiéndole vainilla, limón, otras especias dulces, crema de queso, cacao... Ingredientes: Crema de coco: 30 g maicena. 30 g agua. 300 g leche de coco (lata). 40 g azúcar. Bizcocho: 40 g aceite suave (yo usé girasol). 240 g de jugo de piña (el zumo de la lata de piña o zumo de piña). 1 cucharada vinagre de manzana. 100 g azúcar. 200 g harina de trigo. Pizca de sal. 1 cucharadita bicarbonato sódico. Preparación: Para la crema de coco : diluir la maicena en el agua y añadir la leche de coco y el azúcar. Llevar a fuego medio hasta que espese (textura yogur), sin remover, unos 4-5 minutos. Retirar y dejar enfriar mientras se hace el bizcocho. Para el bizcocho : precalentar el horno a...

Ensalada de encurtidos

Imagen
Súper rica y refrescante este plato. La receta se la vi a @mivegablog y sabia que iba a estar increíble: hay mucho umami en ella 🤤 Las pasas personalmente creo que le dan el contraste dulce perfecto ❤️ Ingredientes: Pepinillos agridulces. Alcaparras. Tomate seco en aceite. Aceitunas. Pasas. Queso vegetal estilo ahumado. Fuet vegetal. Semillas/frutos secos. Piparra picada muy fina. Aderezo: aceite de oliva virgen, crema de vinagre balsámico y perejil. Opcional: reelish de pepinillos. Preparación: Cortar todos los ingredientes según tu gusto, aliñar y mezclar. *no le hace falta sal porque ya todos los ingredientes que lleva la tienen. Fuente: Instagram de @mivegablog

No atún a la mostaza

Imagen
Me encanta machacar garbanzos con cosas para asemejar el atún y, desde que le vi la receta a @hambre_vegana hace unos días, tenía que hacerla. La mostaza y el aceite ya le aportan la jugosidad necesaria, pero con un poco de mayonesa también quedaría de lujo. Genial para sándwiches y bocadillos, este simplemente tenía tomate y lechuguita del huerto. Os dejo cantidades orientativas: Ingredientes: 1/4 bote de garbanzos cocidos (unos 100 g). 1 cucharadita mostaza. Chorrito de vinagre. Chorrito de aceite de oliva virgen. Sal y pimienta molida. Chorrito de aceite de lino. 1/4 alga nori muy picada. Trocito de cebolleta muy picada. Preparación: Escurrir los garbanzos, machacarlos un poco con un tenedor (que queden grumos, no debe ser una papilla). Añadir el resto de ingredientes y listo. Si lo dejas enfriar un poco, mucho mejor. Fuente: Instagram de @hambre_vegana

Galletas de cacahuete "La Grosera"

Imagen
En Huelva no he encontrado muchas opciones veganas, y menos dulces. Sin embargo, en la pastelería "La Grosera" hacen una tarta crumble y unas galletas de cacahuete riquísimas.  Subieron la receta de sus galletas, así que aquí la tenéis porque están mortales: Ingredientes: 230 g mantequilla de cacahuete. 180 g azúcar. 100 g harina de trigo. 100 g margarina. 50 g agua. 4 g levadura química. Chocolate negro. Preparación: Precalentar el horno a 150°C. Mezclar todos los ingredientes excepto el chocolate (yo usé una batidora). Formar las galletas  haciendo bolitas y aplastando las (que queden con 1-1'5 cm de grosor). Hornear 8 minutos. Decorar con el chocolate derretido cuando se enfríen y listas. Fuente: Instagram de La Grosera (pastelería de Huelva)

Banoffee

Imagen
Ingredientes: Base: 350 g galletas (yo usé digestive). 90 g margarina 100% vegetal. Caramelo: 200 ml nata vegetal (no hace falta que sea de montar, yo uso de soja para cocinar). 60 g azúcar blanco. 60 g azúcar moreno o panela. 1/4 cucharadita sal. 1 cucharada aroma de vainilla. Nata: 200 ml nata vegetal para montar. 100 g queso cremoso vegetal. Azúcar glas al gusto. Chocolate rallado para decorar. 3 plátanos medianos. Preparación: Base:  triturar las galletas con la margarina. Forrar un molde, presionando sobre la base y las paredes para que quede galleta también en los laterales. Caramelo: poner la nata y los azúcares a fuego medio durante unos 15 minutos. Reiterar del fuego y añadir el resto de ingredientes. Reservar para que enfríe. Nata: batir la crema de queso vegetal hasta que esté bien cremosa. Añadir la nata y seguir batiendo hasta que esté bien montada. Añadir la cantidad de azúcar glas que se quiera y mezclar bien. Montaje: depositar sobre la base de galletas el carame...

Brownie de cacahuete

Imagen
Sabor DELICIOSO, intenso a cacahuete y dulce. Textura CASI CRUDA (100% jugosa, fudgy), hay que guardar el brownie en la nevera y esperar al menos unas horas a que asiente. Si se quiere una textura menos cremosa y más harinosa, aumentar la harina y el tiempo de cocción. Ingredientes: 160 g mantequilla de cacahuete. 50 g aceite de coco (puede sustituirse por margarina, pero quedará menos sólido). 2 cucharaditas aroma de vainilla. 180 g leche vegetal. 1 cucharadita sal. 200 g azúcar moreno. 160 g harina de trigo. 1 cucharadita bicarbonato sódico. 1/2 cucharadita levadura química. Pepitas de chocolate. Preparación: Precalentar el horno a 180°C. Mezclar la mantequilla de cacahuete con el aceite derretido, la vainilla, la leche, la sal y el azúcar. Añadir el resto de ingredientes y verter sobre un molde forrado con papel de horno. Hornear 30 minutos (o más si quieres más textura bizcocho). Listo. Fuente: https://addictedtodates.com/vegan-peanut-butter-blondies/

Salchichas al vino con guisantes

Imagen
Poco que decir de este plato: sencillo, rico y nutritivo. Con guisantes frescos (¡que estamos de temporada!), lo elevas a otro nivel.  Puedes usar cualquier tipo de salchicha vegetal, pero queda genial con las que son estilo frescas (como las de carnicería, pero sin matar a nadie). Ingredientes: 1/2 cebolla. 3-4 dientes de ajo. 3-4 salchichas vegetales. Sal, pimienta molida, romero y tomillo. Un buen puñado de guisantes. 1/2 vaso de vino blanco vegano. Preparación: Cortar la cebolla en juliana y sofreir en una sartén con aceite de oliva a fuego medio. Cuando esté un poco dorada, añadir los ajos laminados y las salchichas en trozos. Salpimentar y añadir las especias. Dejar que todo se dore bien. Añadir los guisantes y el vino. Dejar que se evapore todo el líquido. Incorporar agua hasta que cubra todo y dejar unos 5-10 minutos. Rectificar del sal si es necesario y listos.

Barritas de brioche rellenas de crema de limón o de nutella

Imagen
Riquísimas y blanditas estos "bollicaos de limón" 🤤 El relleno es bien ácido y dulce (yo le puse ralladura de lima porque no tenía limón y quedó increíble) y el brioche es blandiiiito (las primeras 24 h, luego recomiendo meterlo en el microondas unos 10 segundos para que se ablande un poco). PD: también se pueden rellenar en forma de concha con Nutella y están brutales. Ingredientes: Para el brioche: 8 g levadura fresca de panadería. 75 g agua. 30 g aceite de girasol. 20 g azúcar. 160 g harina de trigo de fuerza. Pizca de sal. Para la crema: 30 g leche vegetal. 15 g crema de almendras. 20 g azúcar. 20 g zumo de limón. Ralladura de medio limón o de una lima. 1/2 cucharadita aroma de vainilla. 5 g harina de trigo. Pizca de sal. Pizca de cúrcuma (para el color). 1/2 cucharada margarina vegetal. Para pincelar : leche vegetal con un poco de sirope de agave. Preparación: Para el brioche : diluir la levadura en el agua. Añadir el resto de ingredientes y amasar bien hasta que todo q...

Paté de no pollo

Imagen
Ingredientes: 100 g cebolla. 100 g no pollo. 2-3 dientes de ajo. 50 g queso crema vegetal. Sal y pimienta molida. Preparación: Picar la cebolla, el nopollo y el ajo y sofreir tranquilamente a fuego lento en aceite de oliva hasya que todo se dote y quede blandito. Salpimentar.  Triturar con el queso crema (cuesta un poco, a mí me quedó con más pinta de zurrapa) y listo. Fuente: Instagram de @cocinacony

Tofu frito picante coreano (Dubu-gangjeong)

Imagen
Si te gusta la mezcla de dulce y picante, vas a querer comer esto todos los días. Está brutal, muuuuy crujiente y con un sabor delicioso. Ingredientes: 200 g tofu. 1 cucharada almidón de maíz ("maicena"). Aceite para freir. 1 cucharadita gochujang. 1/2 cucharada salsa de soja. 1 cucharada sirope de agave. 1 cucharada ketchup. Chorrito de agua. 2 dientes de ajo picados finos. Preparación: Cortar el tofu en dados y rebozarlo con el almidón. Freir en aceite caliente hasta que se dore. Sacar. Mientras, hacemos la salsa: mezclar el gochujang, la salsa de soja, el sirope, el ketchup y el agua. Sofreír en aceite a fuego bajo el ajo (cuidado que se puede quemar) hasta que empiece a dorar. Añadir entonces la mezcla anterior.  Dejar la salsa al fuego hasta que se reduzca un poco, añadir el tofu ya frito y mezclar todo muy bien. ¡Listo! Fuente: Instagram de @cocinacony

Mugcake de Nutella vegano

Imagen
Con una textura sedosa y un sabor suave a chocolate y avellana 🤤 Perfecto pa quitarte un antojo, muy dulce. Es de un libro de mugcakes veganos (lo compré en Portugal y está en inglés), donde hay un montón de recetas y todas con ingredientes fáciles. Ingredientes: 1'5 cucharada margarina derretida. 2 cucharadas azúcar. 2 cucharadas crema de chocolate y avellanas. 4 cucharadas harina de trigo. 1 cucharadita almidón de maíz (maicena). 1/2 cucharadita levadura química. 1 cucharada yogur vegetal. 2 cucharadas leche vegetal. Chips de chocolate (yo no tenía pero le vendrían genial). Preparación: Mezclar todos los ingredientes en una taza.  Meter en el microondas, poniendo la taza en el borde, 2 minutos (a la mitad de tiempo darle un giro de 180° a la taza). Dejar enfriar unos minutos para que adquiera la textura perfecta y listo. Fuente: Libro Vegan Mug Cakes: 40 Easy Cakes to Make in a Microwave (Lottie Covell)

Parmentier con chips de alcachofa y no pollo al ajillo

Imagen
Ingredientes: Para el parmentier: 400 g patatas. 1 puerro. 125 g leche vegetal sin edulcorar. Sal, pimienta molida y nuez moscada molida. Para las chips: 2 alcachofas. Limón. Aceite para freir. Sal. Para el nopollo: 180 g nopollo. Muuucho ajo (como 6-7 dientes). Limón. Perejil. Preparación: Parmentier : pelar y cortar las papas y ponerlas a hervir durante 20 minutos junto al puerro cortado en 3-4 trozos y un poco de sal. Escurrir y triturar juntos al resto de ingredientes. Chips : pelar y cortar las alcachofas hasta quedarnos solo con el corazón. Laminarlas finitas y poner en un bol con agua y limón mientras cortas todas. Freir en abundante aceite hasta que se doren. Escurrir y poner sal. Nopollo : cortar el nopollo en trozos más pequeños (a nosotras nos gusta así) y dorarlo en una sartén con aceite de oliva a fuego medio. Añadir el ajo y perejil y dejarlos hasta que el ajo se dore (cuidado que no se queme). Añadir un chorrito de zumo de limón y dejar evaporar el líquido. Montaje : bas...

Galletas de pistacho y chocolate blanco

Imagen
Con estas cantidades salen 4 enormes galletas crujientes por fuera y blanditas por dentro. La combinación de pistacho + choco blanco siempre es ganadora. Ingredientes: 50 g margarina. 75 g azúcar moreno o panela. 15 g leche vegetal. Pizca de sal. 1/2 cucharadita aroma de vainilla. 1/4 cucharadita levadura química. 1/4 cucharadita bicarbonato sódico. 90 g harina de trigo. 60 g pistachos pelados y troceados. 40 g chocolate blanco. Sal en escamas. Preparación: Mezclar bien la margarina con el azúcar (hasta que el azúcar se haya integrado). Añadir la leche, sal y aroma de vainilla y mezclar. Incorporar el resto de ingredientes (excepto la sal en escamas). Formar 4 bolas (si la masa se pega, dejarla reposar 5-10 minutos antes de formar las bolas) y dejarlas en la nevera 30 minutos. Precalentar el horno a 170°C y hornear las galletas 20-25 minutos (hasta que se doren). Sacarlas del horno, darle unos golpes a la bandeja (para que la galleta baje y forme el borde crujiente), añadir la sal en e...

Patatas crujientes al horno

Imagen
Ingredientes: 1 cabeza de dientes de ajo. 500 g patatas. 1/2 cucharadita bicarbonato sódico. Aceite de oliva virgen. Sal. Hierbas (las que quieras, yo le puse romero y tomillo). Preparación: Precalentar el horno a 220°C. Mientras se va calentando, poner una cabeza de dientes de ajo envuelta en papel de aluminio en el horno. Se irá asando mientras hierven las patatas. Pelar y cortar las papas en trozos medianos-grandes. Hervir en agua con el bicarbonato durante 7 minutos. Mientras, poner una bandeja de horno con aceite de oliva cubriendo toda la base. Escurrir en un colador, dando unos golpes para que se rompan un poco (esto hará que queden más crujientes luego). Verter sobre la bandeja con el aceite y hornear unos 25-30 minutos (dándole la vuelta a las papas a la mitad de tiempo). Sacar del horno y salar. Mezclar los ajos asados con las hierbas y luego con las papas. Listas y riquísimas. Fuente: Instagram de @elpisovegano